Descripción General
El PSIM para la salud sexual y reproductiva y las CEACS
El personal de enfermería, las parteras y los médicos que trabajan en emergencias proporcionan los servicios de salud sexual y reproductiva necesarios para lograr los objetivos del PSIM. El IAWG ha diseñado una serie de capacitaciones de extensión para actualización clínica breves (CEACS) a fin de consolidar los conocimientos y destrezas que el personal de atención de la salud encargado de brindar estos servicios prioritarios haya adquirido previamente. Manejo clínico de personas sobrevivientes de violencia sexual en contextos de crisis es uno de ellos.
Objetivo
El objetivo de Manejo clínico de personas sobrevivientes de violencia sexual en contextos de crisis es orientar a los capacitadores clínicos para realizar una breve capacitación presencial en un contexto de crisis a fin de actualizar los conocimientos y las habilidades de los proveedores de atención de la salud sobre la prestación de atención a las personas sobrevivientes de violencia sexual.
Destinatarios
El programa de capacitación está destinado a trabajadores de atención de la salud, incluidas parteras, personal de enfermería, médicos de práctica general, obstetras/ginecólogos y otras personas que trabajen en contextos de crisis donde estén disponibles el Botiquín Interinstitucional de Salud Reproductiva en Situaciones de Emergencia 3 (atención posterior a la violación), el módulo de Profilaxis posterior a la exposición (PPE) del Botiquín Interinstitucional de Salud Reproductiva en Contextos de Emergencia o insumos médicos similares para el manejo de casos de violencia sexual.
Materiales del Curso
Los materiales escritos o digitales y los recursos complementarios para esta capacitación pueden descargarse de manera gratuita aquí:
- Guía del facilitador
- Libro de actividades para participantes
- Presentaciones en diapositivas
- Temario del curso
- Prueba al inicio de la capacitación y prueba final
- Copia impresa para el facilitador: Cubiertas de culpa
- Evaluación del curso
- Certificados de finalización
Descarga todos los materiales en una carpeta zip.
También necesitará los siguientes recursos:
- Manual de Trabajo Interinstitucional sobre Salud Reproductiva en Escenarios Humanitarios
- Manejo clínico de las personas sobrevivientes de violación y de violencia de pareja: elaboración de protocolos para situaciones de crisis humanitaria
- Tarjetas de los personajes de Ponerse en sus zapatos de Raising Voices y Program for Appropriate Technology in Health (PATH). In Her Shoes Toolkit,* 2011.
- Video: Iraqi Refugees in Jordan: Gender-based Violence.* Comisión de Mujeres para los Refugiados, 2009.
- Video: Fortalecer la función del sistema de salud para abordar la violencia contra las mujeres. Organización Mundial de la Salud, 2016.
- Video: Reproductive Health Kits Shelving. * Fondo de Población de las Naciones Unidas, 2012.
*Nota: Este recurso está disponible en inglés. Podrá buscar otro video o recurso adecuado sobre el tema para esta actividad.
Además, los participantes deben obtener la certificación del Módulo de Aprendizaje a Distancia del PSIM para la Salud Sexual y Reproductiva (disponible en www.iawg.net/misp-dlm). Esto ayudará a que tengan alguna base antes de la capacitación.
Consulte la lista completa de los elementos necesarios para una correcta implementación de la capacitación que deben reunirse en el mes anterior a la capacitación en la guía del facilitador. En cada unidad se especifican qué materiales de estas listas deben imprimirse, descargarse o reunirse para ese tema.
Unidades
Este módulo de capacitación se divide en once unidades:
- UNIDAD 1: BIENVENIDA E INTRODUCCIÓN
- UNIDAD 2: CONCEPTOS CENTRALES: VIOLENCIA DE GÉNERO
- UNIDAD 3: PREPARACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO CLÍNICO, IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS SOBREVIVIENTES Y PRESTACIÓN DE APOYO DE PRIMERA LÍNEA (ANIMA)
- UNIDAD 4: CONSENTIMIENTO INFORMADO, HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN FÍSICO
- UNIDAD 5: ADMINISTRAR TRATAMIENTO Y ORIENTACIÓN RELACIONADA
- UNIDAD 6: MEJORAR LA SEGURIDAD Y LAS DERIVACIONES, EL APOYO PSICOSOCIAL Y PARA LA SALUD MENTAL, Y LA ATENCIÓN DE SEGUIMIENTO
- UNIDAD 7: PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTÁNDARES (SOP)
- UNIDAD 8: MONITOREO Y EVALUACIÓN PARA LOS PROVEEDORES DE ATENCIÓN DE LA SALUD
- UNIDAD 9: EVALUAR Y FORTALECER LOS SERVICIOS CLÍNICOS PARA PERSONAS SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA SEXUAL
- UNIDAD 10: ATENCIÓN PARA CUIDADORES, EVALUACIÓN Y CIERRE
Comentarios y Opiniones sobre los Materiales de la Capacitación
A la Iniciativa de Asociación para la Capacitación del IAWG le interesa saber de usted. Envíenos a info.iawg@wrcommission.org las consultas, comentarios u opiniones que tenga con respecto a los materiales de la capacitación y su uso en su contexto.